
Mari Puri, ¿te has planteado alguna vez Elegir el color de marca es uno de los pasos más importantes en la creación de una identidad visual sólida.
Pero, ¿cómo saber cuál es el mejor color para tu marca?
Vamos a desvelarlo paso a paso, y al final te daré algunas herramientas que van a ayudarte a elegir los colores y combinaciones perfectas para tu marca.
Pero primero, recuerda: Los colores son la emoción de tu marca.
¿Qué emoción vendes? ¿Cómo estás hablándole a tu público? ¿Tiene tu marca un tono comunicativo bien definido?
¿Por qué el color es tan importante en tu marca?
El color en diseño no solo es cuestión de estética; tiene el poder de comunicar emociones y valores. La psicología del color nos enseña que cada tono evoca diferentes sensaciones. Por ejemplo:
- Rojo: Transmite energía, pasión y urgencia.
- Azul: Asociado con la confianza, calma y profesionalismo.
- Amarillo: Simboliza optimismo, calidez y creatividad.
- Verde: Evoca naturaleza, tranquilidad y salud.
Elegir el color adecuado no es solo para que tu marca luzca bien, sino para que comunique lo que realmente representa.
Tienes un par de post en mi Instagram donde detallo muchos más colores, por si te interesa:
Cómo elegir los colores de tu marca paso a paso
A continuación, te doy unas pautas a seguir para elegir los colores que mejor encajen con tu marca y sus valores.
1. Define la personalidad de tu marca
Antes de elegir un color, pregúntate: ¿Cómo quieres que tu marca sea percibida?
Si tu marca personal es divertida y juguetona, los colores brillantes como el amarillo o el naranja pueden funcionar.
Si es seria y profesional, los tonos más fríos como el azul o el gris pueden ser más apropiados. Recuerda, los colores deben estar alineados con tu mensaje y valores.
2. Conoce a tu audiencia
Antes de elegir un Tu color de marca no solo debe representar tu negocio, también debe resonar con tu público.
Piensa en qué emociones quieres despertar en ellos.
Por ejemplo, si te diriges a un público joven y dinámico, los colores vivos pueden ser la clave. En cambio, para un público más profesional, tonos más sobrios pueden ser más efectivos., pregúntate: ¿Cómo quieres que tu marca sea percibida?
3. Usa la psicología del color
Antes de elegir unLa psicología del color te ayudará a comprender qué emociones o sensaciones provocará cada color en tu audiencia.
Tienes mucha información en internet sobre este tema y libros a tu disposición por si quieres seguir indagando en el tema, mi favorito “Psicología del color”, de Eva Heller.color, pregúntate: ¿Cómo quieres que tu marca sea percibida?
4. Crea una paleta de colores equilibrada
Tu paleta de colores no debe quedarse en un solo tono.
Combina colores principales con secundarios y neutros para crear equilibrio visual.
Un consejo es elegir un color dominante (que represente el 60% de tu marca), un color secundario (30%) y un color de acento (10%).
Trabajar con más de tres colores es posible, pero complica mucho las cosas si no lo tienes bien planteado desde un inicio. de elegir un color, pregúntate: ¿Cómo quieres que tu marca sea percibida?
Herramientas útiles para crear tu paleta de colores
A continuación, te doy unasBueno saber sobre diseño y sobre la psicología del color es clave.
Pero, no necesitas ser un experto en diseño gráfico para elegir los colores perfectos.
Aquí tienes algunas herramientas que te ayudarán a hacerlo de manera fácil y profesional:pautas a seguir para elegir los colores que mejor encajen con tu marca y sus valores.
- Coolors: Te permite generar paletas de colores automáticamente y ajustarlas según tus necesidades.
- Adobe Color: Una de las herramientas más completas para explorar y crear combinaciones de colores.
- Huemint: Ideal para generar paletas basadas en la intersección de colores y estilos de marca.
- Color Name: Si ya tienes un color en mente, esta herramienta te dice exactamente cuál es el nombre del código de color.
En resumen…
El color de marca no solo es un aspecto estético, sino una herramienta clave en tu estrategia de comunicación.
Siguiendo estos pasos y utilizando las herramientas que te hemos compartido, podrás crear una identidad visual fuerte y coherente, que conecte con tu audiencia desde el primer momento.
Recuerda que una marca no vende un producto, sino una emoción.
Coca Cola como empresa vende un refresco, pero la marca vende felicidad.
Te repito, ¿qué emoción vende tu marca?
Recuerda que puedes darme tu apoyo siguiéndome en Instagram y que estás más que invitada a unirte a nuestra Kokomunidad, para seguir aprendiendo y compartiendo conocimientos.


